Otra de las disciplinas en las que hemos trabajado desde TORH Ingeniería y Consultoría es el Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), entre los que se encuentra el dióxido de carbono (CO2), una herramienta que lleva años evolucionando y que cada vez se usa más cómo indicador de cómo evoluciona un determinado territorio o sociedad o un organismo (AAAP o empresa privada) en el campo de la sostenibilidad, incluso llegando a ser necesaria su elaboración para ser beneficiario de determinadas subvenciones públicas.
Desde TORH Ingeniería empleamos nuestros conocimientos de otros inventarios realizados para obtener un cálculo lo más ajustado posible a la realidad.
Un inventario de gases de efecto invernadero (GEI) es un registro detallado de las emisiones de gases que atrapan el calor, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), causadas por actividades humanas en un área geográfica definida y durante un período específico. Estos inventarios son herramientas cruciales para comprender la magnitud de las emisiones y evaluar la efectividad de las estrategias de mitigación del cambio climático.